En muchas ocasiones, no tenemos del todo claro cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento en la empresa. Siempre tenemos en mente que son una serie de pasos enfocados a obtener un resultado. Aunque ambos términos encajan en esta definición, sí existen ciertas diferencias entre ambos.
Cuando hablamos de proceso, nos referimos al hecho de seguir unas etapas determinadas para obtener un resultado. Mientras que si hablamos de procedimiento, lo que seguimos son unos pasos fijos ya establecidos. Suena demasiado parecido, ¿verdad? Vamos a analizar más a fondo en qué se diferencian.
La diferencia entre proceso y procedimiento en la empresa es indiscutible
Para que podamos verlo más claro, pondremos unos ejemplos:
- Un procedimiento son unos cambios fijos que persiguen un fin concreto. Mientras que en un proceso, los pasos pueden ir variando en función de cómo avance el proyecto.
- Lo normal, es que los procesos sigan ciertos procedimientos. Al contrario, un procedimiento, puede seguir o no seguir procesos.
- Dentro de una empresa, los procesos se comparten entre trabajadores para conseguir un objetivo común. Buscan resolver y terminar tareas y pueden ser participativos. Los procedimientos son axiomas que impone la empresa para su buen funcionamiento y que deben ser cumplidos. Son invariables. O, al menos, para modificarlos, se necesitan unas acciones específicas.
Los procedimientos suelen ser medidas generales que quedan por escrito
- Los procesos surgen de la necesidad de conseguir realizar algo concreto por medio de pasos. Los procedimientos suelen estar por escrito, como medidas generales o normas que deben ser cumplidas.
Las diferencias entre proceso y procedimiento dentro de la empresa ya parecen más amplias, ¿verdad?. Con estos ejemplos, esperamos que haya quedado algo más claro en qué consiste cada uno de ellos.